Campaña global: COMIENZOS SALUDABLES, FUTUROS ESPERANZADORES
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la campaña Comienzos saludables, futuros esperanzadores busca visibilizar que amamantar no solo nutre: también protege, fortalece y construye un futuro con salud, equidad y esperanza para las familias.
Origen e impulso global
Desde 1992, la Semana Mundial de la Lactancia Materna ha sido promovida por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Esta campaña global tiene como objetivo proteger, promover y apoyar la lactancia materna como un derecho humano fundamental y como una estrategia clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Por qué “¿Comienzos saludables, futuros esperanzadores”?
La lactancia materna tiene efectos comprobados en la salud y bienestar a corto, mediano y largo plazo para bebés, madres y la sociedad en general:
- Nutrición ideal: La leche materna es el alimento perfecto para los primeros 6 meses de vida. No necesita aditivos ni sustitutos.
- Prevención de enfermedades: Disminuye infecciones respiratorias, digestivas y el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2.
- Desarrollo cognitivo: Favorece el desarrollo cerebral y emocional del niño(a), y se asocia con un mayor rendimiento académico en la infancia.
- Salud materna: Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, mejora la recuperación postparto y refuerza el vínculo madre-bebé.
- Ambiental: La lactancia es natural, no produce residuos y no requiere transporte, envases ni recursos adicionales.
Apoyo integral: una tarea de todos
Para que más mujeres puedan amamantar con éxito, la WABA promueve entornos de apoyo sostenibles, a través de su estrategia global "Cadena cálida de apoyo" (Warm Chain):
- Aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS para evitar la publicidad engañosa.
- Establecer licencias laborales adecuadas (mínimo 14 semanas) y espacios apropiados para lactancia en el lugar de trabajo.
- Fortalecer el acompañamiento comunitario y profesional: redes de apoyo, promotores de salud y equipos médicos capacitados.
"Comienzos saludables, futuros esperanzadores" una campaña global que nos invita a promover y transformar cada acto de lactancia en una inversión para la vida. Apoyar a una madre lactante es fortalecer la salud pública, la equidad y el bienestar de futuras generaciones.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud. (2023). Lactancia materna. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breastfeeding
- UNICEF. (2023). Lactancia materna. https://www.unicef.org/es/nutricion/lactancia-materna
- WABA. (2018). Breastfeeding: the Heart of Our Matter. https://waba.org.my/v3/wp-content/uploads/2018/08/5-Breastfeeding-the-Heart-of-our-Matter.pdf