Blog - Salud y Bienestar

Inicio / Nuestros Negocios / Líneas Terapéuticas / Procaps Consumo / Blog - Salud y Bienestar / Salud Visual: Cómo prevenir el ojo seco y los ojos rojos con hidratación adecuada
Blog

Salud Visual: Cómo prevenir el ojo seco y los ojos rojos con hidratación adecuada

Fecha de publicación: 25 abril 2025
La salud visual es un aspecto clave del bienestar general, pero muchas veces la descuidamos, especialmente en ambientes cerrados, con aire acondicionado o ante el uso excesivo de pantallas. Uno de los problemas más frecuentes hoy en día es el síndrome de ojo seco, acompañado muchas veces de ojos rojos, ardor y sensación de cuerpo extraño.

¿Qué es el ojo seco?
El síndrome del ojo seco ocurre cuando los ojos no producen suficiente lágrima o esta no tiene la calidad necesaria para mantener la superficie ocular lubricada. Puede estar relacionado con múltiples factores:
  • Uso prolongado de dispositivos digitales sin parpadeo frecuente.
  • Ambientes con baja humedad o con ventilación artificial.
  • Exposición al viento, humo o contaminación.
  • Uso de lentes de contacto.
  • Cambios hormonales o el envejecimiento.
Además del ojo seco, muchas personas presentan ojos rojos, una condición que puede ser consecuencia de la sequedad, pero también de fatiga ocular o alergias ambientales.
Signos y síntomas frecuentes:
  • Ardor y escozor en los ojos
  • Sensación de arena o cuerpo extraño
  • Enrojecimiento ocular
  • Fatiga visual
  • Visión borrosa temporal
  • Lagrimeo excesivo como mecanismo reflejo
¿Cómo prevenir y aliviar el ojo seco?
La prevención y el alivio del ojo seco dependen, en gran parte, de una adecuada hidratación ocular y de algunos ajustes en la rutina diaria:
1. Uso de lágrimas artificiales
Son la herramienta principal para hidratar la superficie del ojo. Las lágrimas lubricantes pueden aplicarse varias veces al día y son bien toleradas por la mayoría de las personas.

2. Evita ambientes secos
Usar humidificadores en casa o en la oficina ayuda a mantener la humedad del aire, especialmente si hay calefacción o aire acondicionado.

3. Descanso y sueño suficiente
Dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece la regeneración del epitelio ocular y reduce el enrojecimiento.

4. Parpadeo consciente
Cuando usamos pantallas, parpadeamos con menor frecuencia. Haz pausas y realiza parpadeo completo de forma consciente para distribuir la película lagrimal.

5. Higiene palpebral
Limpia los párpados con soluciones oftálmicas suaves para evitar blefaritis, una condición que puede agravar la sequedad ocular.

Cuando consultar a un profesional
Si los síntomas persisten o empeoran, es importante acudir a un oftalmólogo. En algunos casos, el ojo seco puede ser consecuencia de otras condiciones como alergias, enfermedades autoinmunes o alteraciones hormonales, y requerirá un tratamiento específico.

Fuentes:

Aviso de exoneración/exención de responsabilidad:​

La información presentada en esta nota informativa no sustituye el asesoramiento de un médico. Se recomienda consultar a un profesional de la salud acerca del uso de los suplementos dietéticos, y qué podría ser mejor para su salud en general. 

Últimas publicaciones