Recomendaciones para tener un corazón sano
Fecha de publicación: 29 septiembre 2020
El corazón es el órgano vital que, junto con los vasos sanguíneos, cumple la misión de llevar sangre a todas las células y proveerlas de oxígeno y otras sustancias necesarias para el adecuado funcionamiento del organismo. ¿Cómo mantener la salud cardíaca? Compartimos a continuación algunas recomendaciones.
El corazón es el primer órgano que aparece durante el proceso de formación del cuerpo y, desde entonces, cumple una función esencial: trabajar sin descanso para mantenernos con vida. Al latir, este músculo bombea una cantidad promedio de 60 ml a 90 ml de sangre hacia los vasos sanguíneos (venas y arterias), permitiendo que los demás órganos reciban los nutrientes suficientes para funcionar de forma correcta.
Teniendo en cuenta la importancia de este órgano vital —cuyo tamaño se asemeja al de un puño—, es preciso recordar siempre los cuidados que se deben tener para preservar la salud cardíaca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción alrededor del mundo. “Cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa” (OMS).
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, y se clasifican en: hipertensión arterial; cardiopatía coronaria; enfermedad cerebrovascular; enfermedad vascular periférica; insuficiencia cardíaca; cardiopatía reumática; cardiopatía congénita; y miocardiopatías.
Según la OMS, estas afecciones causan 1.6 millones de muertes al año en la mayoría de los países de la Región de las Américas, de las cuales el 30% son prematuras, dado que se presentan en personas de 30 a 69 años.
Por fortuna, la gran mayoría de cardiopatías y demás afecciones relacionadas con el corazón —órgano que, en promedio, late 100 mil veces al día— pueden evitarse manteniendo un estilo de vida saludable, basado en una alimentación balanceada (que incluya un consumo reducido de sal) y actividad física moderada. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para preservar la salud del corazón y mantener un bienestar integral:
Recomendaciones para la salud del corazón
- Ejercicio físico moderado: Caminar o trotar 150 minutos a la semana (30 minutos diarios durante 5 días) fortalece el corazón, reduce el apetito, la presión arterial y el estrés.
- Dieta saludable: Reducir la ingesta de sal a menos de cinco gramos al día ayuda a prevenir la hipertensión. Aumente el consumo de frutas, verduras, carnes magras y pescado.
- Moderar el consumo de alcohol: El exceso de alcohol incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
- Prevención o control del estrés: El estrés eleva temporalmente la presión arterial. Es importante aprender a manejarlo.
- Evitar fumar: El tabaco daña el sistema cardiovascular. Fumar o inhalar humo de cigarrillo aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
- Controles del riesgo cardiovascular: Revisar periódicamente los siguientes indicadores:
- Medición de la tensión arterial: La hipertensión puede ser asintomática.
- Medición de lípidos en la sangre: El colesterol alto incrementa el riesgo de infarto y accidentes cerebrovasculares.
- Medición del azúcar en la sangre: La glicemia elevada también aumenta estos riesgos, especialmente en personas con diabetes.
Referencias